miércoles, 7 de diciembre de 2016

RÚBRICA 3er MOMENTO INFORMÁTICA
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD:   III.
Manejo de información y comunicación.

PROYECTO:   
Planeación de un viaje con itinerario, costos de transportación, hotel, entradas, hoteles y descripción de atractivos turísticos e históricos a visitar. / Investigación extensa sobre alguna carrera universitaria, sus perfiles (ingreso, egreso), campo de trabajo, líneas terminales, especializaciones, universidades que la ofertan, requisitos, costos, etc.

ENTREGA : 15 DE DICIEMBRE






  PROPÓSITO:
1.    Lograr la movilización de saberes, procedimientos y construcción de competencias.
Contextualización del proyecto
Para el proyecto final de la materia de Informática, el alumno elaborará una investigación extensa sobre dos temas posibles: Planeación de viaje o Investigación de carrera universitaria.

Con esto, se busca que sea capaz de movilizar saberes, procedimientos y competencias adquiridas a largo del curso, siendo capaz de resolver problemas complejos que requieren el uso complejo de herramientas y recursos informáticos digitales como motores de búsqueda, enciclopedias digitales, redes sociales, blogs, etc.

La actividad se formará en el procesador de textos WORD, con tipografía Arial 12, interlineado de 1.5 y formato en todo el cuerpo de texto (títulos, subtítulos, viñetas, tablas, etc.), exportándola en formato PDF (documento portable) para evitar alteraciones en el mismo.

El trabajo finalizado se entregará vía e-mail con fecha límite 15 de diciembre de 2016 a la dirección:  rsosaleon@gmail.com

El blog de la clase para consulta es: www.informaticagarfias.blogspot.com



Instrucciones Generales.
El alumno entregará el proyecto final en formato digital (PDF) vía e-mail con todos los requerimientos expuestos en este documento.


Actividades a realizar en la TI
Actividad
D
F
S
Evaluación
%


Para el proyecto final de la materia de informática, el alumno elaborará una investigación extensa sobre dos temas posibles: Planeación de viaje o Investigación de carrera universitaria.

En el primer caso, Planeación de viaje, el alumno deberá tomar en cuenta lo siguiente:

-        Planificación de búsqueda (¿a dónde y cuántos días voy? ¿qué lugares voy a visitar?)
-        Búsqueda y selección de información (¿en qué sitios puedo buscar la información? Además de sitios web y buscadores, ¿en qué otros documentos/fuentes puedo apoyar mi búsqueda/investigación? ¿son confiables?
-        El itinerario de viaje deberá ser de al menos 5 y máximo 7 días.
-        Costos de transportación aerea o terrestre desde su lugar de origen (viaje redondo)
-        Cada día deberá ser planeado (con horarios) y justificado con datos como: distancia entre lugares, descripción (histórica y/o turística) de los sitios a visitar, costos de entrada –en caso de así serlo–, recomendaciones de lugares para comer y dormir (hoteles con costo de estancia por día, con fechas reales)
-        Adjuntar imágenes ilustrativas al proyecto.
-        Se deberá adjuntar una bitácora con los recursos informáticos utilizados para realizar la información, como páginas web, buscadores, enciclopedias digitales, blogs, etc. (¿dónde busqué? ¿qué páginas visité?
-        Adjuntar una conclusión sobre el proyecto y la utilidad de las herramientas de internet y el uso y manejo de información.

En el segundo caso, Investigación de carrera universitaria, el alumno deberá tomar en cuenta lo siguiente:
-        Seleccionar una carrea universitaria de su interés e investigar específicamente de qué trata la misma y el estudio que desarrolla.
-        Investigar las variantes que ofrece la carrera en diferentes universidades (Ej.: Diseño Gráfico, Diseño Publicitario, Diseño de Información, etc.), sus perfiles de ingreso, egreso, y campo de trabajo.
-        Revisar qué líneas terminales y especializaciones existen en las distintas opciones.
-        Investigar los requisitos de admisión de las diferentes opciones consultadas (al menos 3) y los costos del proceso de inscripción y cuotas mensuales (en caso de ser particulares).
-        Ejemplificar un caso y/o trabajo donde se desempeñe la profesión que se investiga
-        Adjuntar imágenes ilustrativas al proyecto.
-        Se deberá adjuntar una bitácora con los recursos informáticos utilizados para realizar la información, como páginas web, buscadores, enciclopedias digitales, blogs, etc. (¿dónde busqué? ¿qué páginas visité?



x

40%













Atentamente


Roberto Sosa León


BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “ANTONIO GARFIAS”
RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO EN PROCESADOR DE TEXTO
INFORMÁTICA.

NOMBRE: _____________________________________________________ GRADO Y GRUPO: _________

Indicadores
Desempeño
Deficiente
(5 o menos)
Satisfactorio
(6-7)
Bueno
(8-9)
Excelente
(10)
El trabajo incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada




El texto es uniforme y presenta formato en el cuerpo (alineación e interlineado), títulos, subtítulos, viñetas, imágenes, etc.




Cuenta con el desarrollo de itinerario de al menos 5 días o de al menos 3 opciones universitarias




El proyecto es detallado y coherente en la redacción e integración del mismo





Presenta bitácora de sitios consultados para el desarrollo del mismo




Tiene una excelente ortografía y utiliza sinónimos para no repetir palabras constantemente




Cuenta con portada y todos los datos necesarios en la misma (nombre de la escuela, materia, nombre del proyecto, nombre propio, grado, grupo, etc.)




Incluye un apartado que resume y/o concluye en forma clara y precisa sobre la importancia del uso del procesador de texto y sus herramientas




El trabajo se entregó en tiempo y forma por e-mail y en formato PDF




Promedio




Desempeño global


Comentarios: