martes, 20 de septiembre de 2016


UNIDAD 1.

Servicios de internet

En la actualidad se pueden realizar infinidad de cosasa través de internet, cada quien de forma particular define qué perfil de tareas y actividades desempeña la red. Ésta se puede utilizar como medio de comunicación (para acortar las distancias en diálogo y relación entre conocidos o cualquier persona), como fuente de información académica, científica, cultural, de ocio, etc., para el intercambio y debate de ideas y opiniones, como herramienta de entretenimiento y esparcimiento, a manera de plataforma o ventana de negocios e, inclusive, hasta para actividades inauditas como llevar una vida alterna a la real.

Existe un conjunto de servicios fundamentales que permiten la comunicación y el intercambio de información y sirven de base a cualquier actividad que se realice por internet:
  1. Páginas web o de hipertexto
  2. Motores de búsqueda
  3. Correo electrónico ó e-mail
  4. Transferencia de archivos
  5. P2P (Peer to Peer)
  6. Blogs
  7. Mensajería instantánea
  8. Comercio electrónico o e-commerce
  9. Videoconferencia
  10. Transmisión o webcast
  11. Acceso remoto











 

Actividad:

- Elabora un mapa mental de los servicios de internet. ¡revisa el ejemplo!
 
- En parejas, escribe dos ejemplos de páginas que ofrezcan los servicios antes mencionados, además escribe también dos usos prácticos que le darías a los servicios de internet. 







martes, 13 de septiembre de 2016

UNIDAD 1.

Medios de almacenamiento, archivos y carpetas.

- Conoce los medios de almacenamiento de la computadora y su ordenamiento a través de archivos y carpeta

Los dispositivos de almacenamiento son unidades que actúan como medio de soporte para realizar un backup (copia de seguridad) de la información que se encuentra en nuestro ordenador.
Los dispositivos de almacenamiento se clasifican de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen, estos pueden ser:

Acceso secuencial: El elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.

Acceso aleatorio: El elemento de lectura ingresa directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información a la que se desea tener acceso.

Tipos de dispositivos de almacenamiento

Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación. Este programa comienza a funcionar cuando la computadora es encendida; la tarea principal que realiza la Memoria ROM es la de reconocer todos los dispositivos, incluyendo la memoria de trabajo.
Memoria RAM: A esta memoria se la denomina “memoria de acceso aleatorio”, es decir que sirve para lectura y escritura. La principal característica de la Memoria RAM es la volatilidad, es decir, que opera mientras está encendida la computadora.
En la Memoria RAM se almacenan las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador, los datos que introducimos y deseamos procesar y los resultados obtenidos de este proceso.
Memorias Auxiliares: Se denomina memorias auxiliares a aquellas unidades como el disco duro, disquete (disco flexible), etc.

Tipos de dispositivos magnéticos

Dispositivos de almacenamiento de datos 
Cinta Magnética: La cinta magnética está constituida por una cinta de material plástico recubierta por ferro magnético, sobre dicha cinta se alojan sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta los caracteres en formas de combinaciones de puntos. Estas cintas son de tipo secuencial, es decir que para acceder a la información deseada es necesario leer todas las combinaciones que proceden.
Tambores magnéticos: Estos tambores están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información. En dichos dispositivos de almacenamiento la información se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. Aquí el acceso a la información es directo.
Disco duro: Este disco es el principal subsistema de almacenamiento de información de los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma continua en un ordenador.
El disco duro es considerado el dispositivo de almacenamiento más importante del ordenador, ya que en él se guardan los archivos de los programas.
Las principales características de este tipo de dispositivos de almacenamiento son:
  •   Capacidad: El disco duro de un ordenador se mide en gigabytes (GB). La capacidad es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte.
  •  Velocidad de giro: Esta característica se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gira el disco, más rápido logra acceder a la información la cabeza lectora.
  •  Capacidad de transmisión de datos: A la hora de adquirir un ordenador es necesario controlar las características del disco duro, ya que si el disco transmite los datos lentamente, no servirá de nada su capacidad. Es necesario un disco duro de gran capacidad y rápida velocidad de transmisión de datos.
Disquete o disco flexible: El disco flexible (floppy disk en inglés) es uno de los tipos de dispositivos de almacenamiento de datos más antiguos de la historia de los sistemas informáticos. El disquete está formado por una pieza circular de material magnético que permite la grabación y lectura de datos. Dicha pieza circular se encuentra encerrada en una carcasa fina y cuadrada de material plástico.
Los discos suelen ser de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas.
Tipos de dispositivos ópticos

CD-R: Estos tipos de dispositivos de almacenamiento son discos compactos de 650 o 700 MB de capacidad que pueden ser leídos la cantidad de veces el usuario lo desee, pero su contenido no puede ser modificado una vez que haya sido grabado.

CD-RW: A diferencia del CD-R, estos dispositivos de almacenamiento son regrabables. Las unidades CD-RW tienen la capacidad de grabar información sobre discos CD-R y CD-RW, y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio.
Las interfaces soportadas por estos dispositivos de almacenamiento son EIDE, SCSI y USB.

DVD-ROM: Consiste en un disco compacto que tiene la capacidad de almacenar 4.7 GB de datos en una cara del disco.
Los futuros medios de DVD-ROM serán capaces de almacenar datos en ambas caras del disco y usar medios de doble capa con el objetivo de permitirle a las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco; obteniendo como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB.

DVD-RAM: Estos tipos de dispositivos de almacenamiento tienen una capacidad de 2.6 GB en un disco de cara simple y 5.2 GB en un disco de doble cara. Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW, pero no son capaces de escribir sobre dichos formatos.
Además, los DVD-RAM son regrabables pero dichos discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM.

Flash Cards: Estos dispositivos de almacenamiento son tarjetas de memoria no volátil, es decir que conservan los datos guardados en ellas aún cuando estas no están alimentadas por una fuente eléctrica.
Las flash cards presentan una gran ventaja: sus datos pueden ser leídos, modificados y borrados.
Gracias a las características positivas que presentan estos dispositivos de almacenamiento, las flash cards han sido adoptadas como medio de almacenamiento de cámaras digitales, teléfonos móviles, dispositivos digitales de música, etc. Obteniendo como resultado un menor costo de dichos aparatos electrónicos y una gran capacidad de almacenamiento.

Tipos de dispositivos extraíbles

Dispositivos de almacenamiento 

Pendrive/Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar información sin necesidad de pilas o baterías.
Los pendrive fueron creados con la resistencia que los antiguos medios de almacenamiento portables carecían, es decir que estos modernos dispositivos de almacenamiento son resistentes a los rasguños y el polvo; marcando así una gran diferencia con los CD y los discos flexibles.
Los sistemas operativos más modernos son capaces de leer y escribir en dichos dispositivos sin necesidad de controladores especiales.

Unidades de Zip: Los dispositivos de almacenamiento Iomega Zip fueron lanzados al mercado en 1994 por la empresa Iomega. Dichos dispositivos de almacenamiento contaban con una capacidad de 100 MB en su primera versión.
Si bien el objetivo de la empresa Iomega era que las Unidades Zip fueran las sucesoras de los discos flexibles de 3,5 pulgadas, estas nunca lo lograron completamente.
Los primeros discos Zip del mercado compitieron con el Superdisk, un dispositivo que almacenaba un 20% más de datos que las unidades Zip, pero presentaba una gran desventaja: tenía menor velocidad de transferencia de datos.
Años después, la baja de precios de las grabadoras CD-R y CD-RW y la inclusión al mercado de los pendrive y tarjetas flash, terminaron de desplazar a las Unidades Zip del mercado.

Medidas de almacenamiento de la información

A continuación explicaré como se expresan las medidas de almacenamiento de datos dentro de un ordenador:

Byte: Unidad de información que está compuesto por 8 bits. En procesamiento informático y almacenamiento es el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación.

Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes

Megabyte (Mb): Equivale a un millón de bytes o 1.048.576 bytes

Gigabytes (Gb): Equivale a mil millones de bytes

En informática, cada letra, número o signo de puntuación ocupa un byte (8 bits). Como el byte es una unidad de información muy pequeña se utilizan sus múltiplos: kilobyte (Kb); megabyte (MB): gigabyte (GB), terabyte (TbB; Petabyte (PB); Exabyte (EB); Zettabyte (ZB); Yottabyte (YB); Brontobyte (BB) y Geopbyte (GB)

Cabe destacar que en informática se utilizan potencias de 2 en lugar de potencias de 10, es decir que cada uno de los múltiplos del byte no es 1.000 veces mayor que el anterior, sino 1.024 (210 = 1.024).
1 GB = 1.024 MB
1.024 MB = 1.048.576 Kb
1.048.576 Kb = Más de 1.073 millones de bytes

Estos son los dispositivos de almacenamiento más comunes hasta el día de hoy en el mundo de los sistemas informáticos.
Los avances tecnológicos y la evolución de las computadoras han ido avanzando rápidamente con el paso del tiempo, y se espera que en un futuro no muy lejano las computadoras pertenezcan a una nueva generación; una era de las computadoras, inteligencia artificial y robótica.

Actividad:

- En tu libreta, dibuja un esquema de árbol de directorio del tema de tu preferencia (mínimo tres niveles). Posteriormente, créalo en la computadora utilizando carpetas de acuerdo a tu dibujo.
 

jueves, 8 de septiembre de 2016

UNIDAD 1.

Entorno del sistema operativo.

- Maneja las TIC's y la comunicación para obtener información y expresar ideas.


Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.
Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema.
Podemos decir que el sistema operativo es el programa más importante de la computadora.
Sistemas operativos
Existen muchos tipos de Sistemas Operativos, cuya complejidad varía dependiendo de qué tipo de funciones proveen, y en qué tipo de equipo puede ser usado. Algunos sistemas operativo permiten administrar gran cantidad de  usuarios, en cambio otros controlan dispositivos de hardware como bombas de petróleo.
Cuando el sistema operativo comienza a funcionar, inicia los procesos que luego va a necesitar para funcionar correctamente. Esos procesos pueden ser archivos que necesitan ser frecuentemente actualizados, o archivos que procesan datos útiles para el sistema. Es posible tener acceso a distintos procesos del sistema operativo, a través del administrador de tareas, donde se encuentran todos los procesos que están en funcionamiento desde la inicialización del sistema operativo hasta su uso actual.
Una de las atribuciones del sistema operativo es cargar en la memoria y facilitar la ejecución de los programas que el usuario utiliza. Cuando un programa está en ejecución, el sistema operativo continúa trabajando. Por ejemplo, muchos programas necesitan realizar acceso al teclado, vídeo e impresora, así como accesos al disco para leer y grabar archivos. Todos esos accesos son realizados por el sistema operativo, que se encuentra todo el tiempo activo, prestando servicios a los programas que están siendo ejecutados.
El sistema operativo también hace una adminstración de los recursos de la computadora, para evitar que los programas entren en conflicto. Por ejemplo, el sistema operativo evita que dos programas accedan simultáneamente al mismo sector de la memoria, lo que podría causar grandes problemas. El sistema operativo funciona como un "maestro", procurando que todos los programas y todos los componentes de la computadora funcionen de forma armónica. 

Sistemas operativos

Funciones básicas del Sistema Operativo

El sistema operativo es un conjunto de programas que:
  • Inicializa el hardware del ordenador
  • Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos
  • Permite administrar, escalonar e interactuar tareas
  • Mantiene la integridad de sistema
Un Sistema Operativo muy simple, por ejemplo, para un sistema de control de seguridad, podría ser almacenado en una memoria ROM (Memoria de sólo Lectura: un chip que mantiene las instrucciones para el dispositivo), y tomar el control al ser conectado al equipo. Su primera tarea sería reajustar (y probablemente probar) los sensores de hardware y alarmas, y entonces activar una rutina que “escucha” ininterrumpidamente todos los sensores del sistema. Si el estado de cualquier sensor de entrada cambiara, se activaría una rutina de alarma.

En un gran servidor multiusuario, con muchas computadoras conectadas a él, el Sistema Operativo es mucho más complejo. Tiene que administrar y ejecutar todos los pedidos de los usuarios y asegurar que ellos no interfieran entre sí. Tiene que compartir todos los dispositivos que son del tipo serial por naturaleza (equipos que sólo pueden ser usados por un usuario de cada vez, como impresoras y discos) entre todos los usuarios que piden utilizar este tipo de servicios. El Sistema Operativo puede ser almacenado en un disco, y determinadas partes de él son cargadas en la memoria del ordenador (RAM) cuando es necesario.

Sistemas operativos
El sistema operativo provee utilidades para:
  • Administración de Archivos y Documentos creados por usuarios
  • Ejecución controlada de Programas
  • Comunicación entre usuarios y con otras computadoras
  • Administración de pedidos de usuarios para usar programas y espacio de almacenamiento.
Adicionalmente, el Sistema Operativo necesitaría presentar a cada usuario una interfaz que acepte, interprete, y ejecute comandos o programas del usuario. Esta interfaz es normalmente llamada SHELL o intérprete de línea de comando (CLI). En algunos sistemas podría ser una simple línea de texto que utilicen palabras claves; en otros sistemas podrían ser gráficas, usando ventanas y un dispositivo señalador como un mouse.
Las Distintas Partes de un Sistema Operativo

El sistema operativo de una computadora que es usado por muchas personas al mismo tiempo, es un sistema complejo. Contiene millones de líneas de instrucciones escritas por programadores. Para hacer los sistemas operativos más fáciles se ser escritos, son construidos como un conjunto de módulos, siendo cada módulo responsable de realizar una función. Los módulos típicos en un gran Sistema Operativo multiusuario generalmente son:
  • Núcleo (Kernel en inglés)
  • Administrador de procesos
  • Scheduler
  • Administrador de archivos

Programando una computadora

Un programa es una secuencia de instrucciones dadas a la computadora. Cuando el programador de software (una persona que escribe programas para que sean ejecutados en una computadora) desarrolla un programa, este es convertido en una larga lista de instrucciones que son ejecutadas por el sistema operativo de la computadora.

Tratándose de sistemas operativos, se habla de un proceso más que de un programa. En los sistemas operativos modernos, sólo una porción de un programa es cargada en cada instante. El resto del programa espera en una unidad de disco hasta que se necesite del mismo. Esto economiza espacio de memoria.

Los programas en la computadora son ejecutados por procesadores. Un procesador es un chip en la computadora que ejecuta instrucciones de programas. Los procesadores ejecutan millones de instrucciones por segundo.



Sistemas operativos Multiproceso

Algunos sistemas ejecutan sólo un único proceso, otros sistemas ejecutan múltiples procesos a lavez. La mayoría de las computadoras están basadas en un único procesador, y un procesador puede ejecutar sólo una instrucción cada vez. Por lo tanto, como es posible que un único procesador ejecute procesos múltiples? La respuesta inmediata es que no lo hace de ese modo. El procesador ejecuta un proceso por un periodo pequeño de tiempo, y entonces se mueve al próximo proceso y así continuamente. Como el procesador ejecuta millones de instrucciones por segundo, da la impresión de que muchos procesos están siendo ejecutados al mismo tiempo.
Sistemas operativos

En un sistema operativo que soporta más de un proceso a la vez, algún mecanismo debe ser usado para intercalar tareas. Hay dos maneras para hacer este cambio:
  • Escalonamiento por Cooperación: indica que una tarea que está siendo ejecutada actualmente dejará voluntariamente en algún momento el procesador y permitirá que otros procesos sean ejecutados.
  • Escalonamiento por Prioridades: significa que una tarea corriente será interrumpida y el procesador se dedica a otro proceso en estado de espera.
El problema del cambio por cooperación es que un proceso podría tardar y así denegar la ejecución de otros procesos. Un ejemplo de un sistema de cooperación es el Sistema Operativo Windows de 16 bits (antiguos). El escalonamiento por prioridades es mejor. Da respuestas a todos los procesos y ayuda a prevenir el “cuelgue” de los equipos. Windows Server es un ejemplo de tal sistema operativo.



Carga del Sistema Operativo

El Sistema Operativo puede ser cargado en la memoria de una computadora de dos maneras.
  • Ya está presente en la ROM
  • Es cargado desde el disco cuando la computadora es encendida.
Si el Sistema Operativo ya está presente en la ROM (en sistemas de controladores industriales, bombas de petróleo, etc), tomará el control inmediato del procesador al ser encendido. En sistemas más complejos, el Sistema Operativo es almacenado normalmente en una unidad secundaria (como un disco), y es cargado en la RAM cuando la computadora es encendida. La ventaja de ese tipo de sistemas es que el escalonamiento es más fácil de hacer y programar.


- EQUIPO-SHARING/MULTI-USUARIO
Estos Sistemas Operativos comparten la computadora entre más de un usuario, y adopta técnicas de escalonamiento por prioridades.

- MULTI-TAREAS

Más de un proceso puede ser ejecutado concurrentemente. El procesador escalona rápidamente entre los procesos. Un usuario puede tener más de un proceso ejecutado cada vez.

- TIEMPO REAL
El Sistema Operativo monitoriza varias entradas que afectan la ejecución de procesos, cambiando los modelos de computadoras del ambiente, afectando las salidas, dentro de un periodo de tiempo garantizado (normalmente < 1 segundo).

- MULTI-PROCESAMIENTO
Un ordenador que tiene más de un procesador, dedicados a la ejecución de procesos.

Los sistemas operativos más conocidos.
Sin dudas, el sistema operativo más conocido es Windows, desarrollado por la empresa Microsoft.
Sistemas operativos
Los sistemas operativos más populares:
- Microsoft Windows (para computadoras). Que es Microsoft?
- Windows Server (para servidores)
- Linux (para computadoras y servidores)
- Mac OS (para computadoras)
- Chrome OS (para computadoras)
- Android (para smartphones)
- Windows Phone(para smartphones)
- iOS (para smartphones)
- BlackBerry OS (para smartphones)


Actividad:

- Comenta con tus compañeros las ventajas y desventajas del software libre y el comercial. Escriban su postura en la libreta. Añade un comentario sobre tu opinión respecto al software pirata.




UNIDAD 1.

Entorno del sistema operativo.

- Maneja las TIC's y la comunicación para obtener información y expresar ideas.


Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.
Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema.
Podemos decir que el sistema operativo es el programa más importante de la computadora.
Sistemas operativos
Existen muchos tipos de Sistemas Operativos, cuya complejidad varía dependiendo de qué tipo de funciones proveen, y en qué tipo de equipo puede ser usado. Algunos sistemas operativo permiten administrar gran cantidad de  usuarios, en cambio otros controlan dispositivos de hardware como bombas de petróleo.
Cuando el sistema operativo comienza a funcionar, inicia los procesos que luego va a necesitar para funcionar correctamente. Esos procesos pueden ser archivos que necesitan ser frecuentemente actualizados, o archivos que procesan datos útiles para el sistema. Es posible tener acceso a distintos procesos del sistema operativo, a través del administrador de tareas, donde se encuentran todos los procesos que están en funcionamiento desde la inicialización del sistema operativo hasta su uso actual.
Una de las atribuciones del sistema operativo es cargar en la memoria y facilitar la ejecución de los programas que el usuario utiliza. Cuando un programa está en ejecución, el sistema operativo continúa trabajando. Por ejemplo, muchos programas necesitan realizar acceso al teclado, vídeo e impresora, así como accesos al disco para leer y grabar archivos. Todos esos accesos son realizados por el sistema operativo, que se encuentra todo el tiempo activo, prestando servicios a los programas que están siendo ejecutados.
El sistema operativo también hace una adminstración de los recursos de la computadora, para evitar que los programas entren en conflicto. Por ejemplo, el sistema operativo evita que dos programas accedan simultáneamente al mismo sector de la memoria, lo que podría causar grandes problemas. El sistema operativo funciona como un "maestro", procurando que todos los programas y todos los componentes de la computadora funcionen de forma armónica. 

Sistemas operativos

Funciones básicas del Sistema Operativo

El sistema operativo es un conjunto de programas que:
  • Inicializa el hardware del ordenador
  • Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos
  • Permite administrar, escalonar e interactuar tareas
  • Mantiene la integridad de sistema
Un Sistema Operativo muy simple, por ejemplo, para un sistema de control de seguridad, podría ser almacenado en una memoria ROM (Memoria de sólo Lectura: un chip que mantiene las instrucciones para el dispositivo), y tomar el control al ser conectado al equipo. Su primera tarea sería reajustar (y probablemente probar) los sensores de hardware y alarmas, y entonces activar una rutina que “escucha” ininterrumpidamente todos los sensores del sistema. Si el estado de cualquier sensor de entrada cambiara, se activaría una rutina de alarma.

En un gran servidor multiusuario, con muchas computadoras conectadas a él, el Sistema Operativo es mucho más complejo. Tiene que administrar y ejecutar todos los pedidos de los usuarios y asegurar que ellos no interfieran entre sí. Tiene que compartir todos los dispositivos que son del tipo serial por naturaleza (equipos que sólo pueden ser usados por un usuario de cada vez, como impresoras y discos) entre todos los usuarios que piden utilizar este tipo de servicios. El Sistema Operativo puede ser almacenado en un disco, y determinadas partes de él son cargadas en la memoria del ordenador (RAM) cuando es necesario.

Sistemas operativos
El sistema operativo provee utilidades para:
  • Administración de Archivos y Documentos creados por usuarios
  • Ejecución controlada de Programas
  • Comunicación entre usuarios y con otras computadoras
  • Administración de pedidos de usuarios para usar programas y espacio de almacenamiento.
Adicionalmente, el Sistema Operativo necesitaría presentar a cada usuario una interfaz que acepte, interprete, y ejecute comandos o programas del usuario. Esta interfaz es normalmente llamada SHELL o intérprete de línea de comando (CLI). En algunos sistemas podría ser una simple línea de texto que utilicen palabras claves; en otros sistemas podrían ser gráficas, usando ventanas y un dispositivo señalador como un mouse.
Las Distintas Partes de un Sistema Operativo

El sistema operativo de una computadora que es usado por muchas personas al mismo tiempo, es un sistema complejo. Contiene millones de líneas de instrucciones escritas por programadores. Para hacer los sistemas operativos más fáciles se ser escritos, son construidos como un conjunto de módulos, siendo cada módulo responsable de realizar una función. Los módulos típicos en un gran Sistema Operativo multiusuario generalmente son:
  • Núcleo (Kernel en inglés)
  • Administrador de procesos
  • Scheduler
  • Administrador de archivos

Programando una computadora

Un programa es una secuencia de instrucciones dadas a la computadora. Cuando el programador de software (una persona que escribe programas para que sean ejecutados en una computadora) desarrolla un programa, este es convertido en una larga lista de instrucciones que son ejecutadas por el sistema operativo de la computadora.

Tratándose de sistemas operativos, se habla de un proceso más que de un programa. En los sistemas operativos modernos, sólo una porción de un programa es cargada en cada instante. El resto del programa espera en una unidad de disco hasta que se necesite del mismo. Esto economiza espacio de memoria.

Los programas en la computadora son ejecutados por procesadores. Un procesador es un chip en la computadora que ejecuta instrucciones de programas. Los procesadores ejecutan millones de instrucciones por segundo.



Sistemas operativos Multiproceso

Algunos sistemas ejecutan sólo un único proceso, otros sistemas ejecutan múltiples procesos a lavez. La mayoría de las computadoras están basadas en un único procesador, y un procesador puede ejecutar sólo una instrucción cada vez. Por lo tanto, como es posible que un único procesador ejecute procesos múltiples? La respuesta inmediata es que no lo hace de ese modo. El procesador ejecuta un proceso por un periodo pequeño de tiempo, y entonces se mueve al próximo proceso y así continuamente. Como el procesador ejecuta millones de instrucciones por segundo, da la impresión de que muchos procesos están siendo ejecutados al mismo tiempo.
Sistemas operativos

En un sistema operativo que soporta más de un proceso a la vez, algún mecanismo debe ser usado para intercalar tareas. Hay dos maneras para hacer este cambio:
  • Escalonamiento por Cooperación: indica que una tarea que está siendo ejecutada actualmente dejará voluntariamente en algún momento el procesador y permitirá que otros procesos sean ejecutados.
  • Escalonamiento por Prioridades: significa que una tarea corriente será interrumpida y el procesador se dedica a otro proceso en estado de espera.
El problema del cambio por cooperación es que un proceso podría tardar y así denegar la ejecución de otros procesos. Un ejemplo de un sistema de cooperación es el Sistema Operativo Windows de 16 bits (antiguos). El escalonamiento por prioridades es mejor. Da respuestas a todos los procesos y ayuda a prevenir el “cuelgue” de los equipos. Windows Server es un ejemplo de tal sistema operativo.



Carga del Sistema Operativo

El Sistema Operativo puede ser cargado en la memoria de una computadora de dos maneras.
  • Ya está presente en la ROM
  • Es cargado desde el disco cuando la computadora es encendida.
Si el Sistema Operativo ya está presente en la ROM (en sistemas de controladores industriales, bombas de petróleo, etc), tomará el control inmediato del procesador al ser encendido. En sistemas más complejos, el Sistema Operativo es almacenado normalmente en una unidad secundaria (como un disco), y es cargado en la RAM cuando la computadora es encendida. La ventaja de ese tipo de sistemas es que el escalonamiento es más fácil de hacer y programar.


- EQUIPO-SHARING/MULTI-USUARIO
Estos Sistemas Operativos comparten la computadora entre más de un usuario, y adopta técnicas de escalonamiento por prioridades.

- MULTI-TAREAS

Más de un proceso puede ser ejecutado concurrentemente. El procesador escalona rápidamente entre los procesos. Un usuario puede tener más de un proceso ejecutado cada vez.

- TIEMPO REAL
El Sistema Operativo monitoriza varias entradas que afectan la ejecución de procesos, cambiando los modelos de computadoras del ambiente, afectando las salidas, dentro de un periodo de tiempo garantizado (normalmente < 1 segundo).

- MULTI-PROCESAMIENTO
Un ordenador que tiene más de un procesador, dedicados a la ejecución de procesos.

Los sistemas operativos más conocidos.
Sin dudas, el sistema operativo más conocido es Windows, desarrollado por la empresa Microsoft.
Sistemas operativos
Los sistemas operativos más populares:
- Microsoft Windows (para computadoras). Que es Microsoft?
- Windows Server (para servidores)
- Linux (para computadoras y servidores)
- Mac OS (para computadoras)
- Chrome OS (para computadoras)
- Android (para smartphones)
- Windows Phone(para smartphones)
- iOS (para smartphones)
- BlackBerry OS (para smartphones)


A


domingo, 4 de septiembre de 2016

UNIDAD 1.

Usos y atajos del teclado.

- Maneja las TIC's y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

El teclado es una de las principales herramientas que usamos para interactuar e introducir datos en la computadora. Sus teclas están clasificadas en 6 áreas. Veamos cuáles son:
Partes del teclado.

Teclas de función

Es la primera línea de teclas y las encuentras en la parte superior del teclado. Se representan como F1, F2, F3... y te sirven para realizar una función específica o para acceder a atajos de los programas.

Teclas de control

Se utilizan por sí solas o en combinación con números para acceder a funciones o realizar determinadas acciones. Lás más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el logo de Windows.

Teclas para escribir o alfanuméricas

Aquí están todas las letras, números, símbolos y signos de puntuación. Estas teclas se encuentran normalmente en una máquina de escribir.

Teclado numérico

Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y símbolos están agrupadas de la misma forma como aparecen en la caluladora.

Teclas especiales y de desplazamiento

Estas teclas son las que te sirven para desplazarte por documentos o páginas web  y editar texto. Entre ellas están: Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, ImpPt y las teclas de dirección.


Las teclas de Función 

Estas teclas, de F1 a F12, sirven como "atajos" para acceder más rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. en general, la tecla F1 está asociada a la ayuda que ofrecen los distintos programas, es decir que, pulsándola, se abre la pantalla de ayuda del programa que se esté usando en este momento.
Monografias.com* F1: Sirve para abrir la ventana de ayuda de la aplicación que estamos utilizando
Monografias.com* F2: Pulsando esta tecla cuando tenemos seleccionado un archivo, nos da la posibilidad de cambiar su nombre
Monografias.com* F3: Abre el menú de búsqueda de un buen número de programas
Monografias.com* F4: En Internet Explorer sirve para desplegar la barra de direcciones y ver las páginas que hemos visitado últimamente. Así mismo, y si lo pulsamos en combinación con la tecla 'Alt', podemos cerrar una aplicación
Monografias.com* F5: Refresco de pantalla. Especialmente útil cuando navegamos
Monografias.com* F6: Sirve para moverte con el teclado entre los diversos menús de un programa
Monografias.com* F7: En Firefox, permite desplazar libremente el cursor mediante el teclado.
Monografias.com* F8: Si pulsamos esta tecla al encender el ordenador accederemos al modo a prueba de fallos
Monografias.com* F9: Carece de funcionalidad alguna en Windows
Monografias.com* F10: Sirve para acceder a la barra de navegación principal de casi todos los programas
Monografias.com* F11: Maximiza la ventana del navegador
Monografias.com

Las teclas de Control

Si estamos utilizando un procesador de texto, sirve para terminar un párrafo y pasar a un nuevo renglón. Si estamos ingresando datos, normalmente se usa para confirmar el dato que acabamos de ingresar y pasar al siguiente. Estas teclas sirven para mover el cursor según la dirección que indica cada flecha. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda, borrando simultáneamente los caracteres. Si estamos escribiendo en minúscula, al presionar esta tecla simultáneamente con una letra, esta última quedará en mayúscula, y viceversa, si estamos escribiendo en mayúscula la letra quedará minúscula. Es la tecla de tabulación. En un procesador de texto sirve para alinear verticalmente tanto texto como números. Esta tecla te permite insertar un carácter de manera que todo lo que escribamos a continuación se irá intercalando entre lo que ya tenemos escrito. Fija el teclado alfabético en mayúscula. al pulsarla podemos podemos observar que, en la esquina superior del teclado, se encenderá la lucecita con el indicador [Blog Mayús] o [Caps Lock]. Mientras es teclado de encuentra fijado en mayúscula, al pulsar la tecla de una letra se pondrá automáticamente en mayúscula. para desactivarla basta con volverla a pulsar. La tecla alternar, al igual que la tecla control, se usa para hacer combinaciones y lograr así ejecutar distintas acciones según el programa que estemos usando. En un procesador de texto sirve para borrar el carácter ubicado a la derecha del cursor. La tecla de control se usa en combinación con otras teclas para activar distintas opciones según el programa que se esté utilizando.

Monografias.com
Tecla mayúsculas que sirve para que la pulsemos y sin soltarla escribamos una o varias letras con la otra mano, en mayúsculas y en el momento que la soltamos todo aparecerá en minúsculas (por ejemplo para escribir Carlos, pulsaríamos esta tecla y sin soltarla pulsamos la "C", luego la soltamos y escribimos el resto "arlos").-Veis que en la foto aparece "Shift" pero en la mayoría de los teclados solo viene la flecha.-Es una de las teclas duplicadas para comodidad, pues vereis que está también a la derecha de este bloque alfanumérico que vemos.
ALT: La tecla alternar, al igual que la tecla control, se usa para hacer combinaciones y lograr así ejecutar distintas acciones según el programa que estemos usando. El uso que normalmente se da es para acceder a los menues de cualquier programa. Por ejemplo mire los menues de word, donde dice Archivo, Edición, Ver, etc, si los ve?, bueno mire que en cada palabra de estas, una letra esta subrayada, ok? Bueno ahora oprima sostenidamente la tecla ALT y ahora oprima la letra del menú que desee. ALT + A y se le abrirá el menu ARCHIVO.
Monografias.com
CONTROL: La tecla de control se usa en combinación con otras teclas para activar distintas opciones según el programa que se esté utilizando. Por ejemplo en Word se utilizaría CTRL sostenido y la letra A, y nos permitirá abrir un documento ó CTRL + G y nos permitirá guardar el documento, ó CTRL + N y nos permitirá poner negrita a lo que tengamos seleccionado. Esto varia según el programa.
Monografias.com
TAB: Es la tecla de tabulación. En un procesador de texto sirve para alinear verticalmente tanto texto como números. O dejar un espacio determinado entre palabra y palabra. Tambien se utiliza cuando estamos en un formulario o caja de dialogo, para pasar de casilla en casilla.
Monografias.com
Por ejemplo oprima sostenidamente la tecla CTRL y sin soltarla oprima la A, este aparecerá la caja de dialogo de abrir documento. Bien ahora oprima la tecla TAB y vera que se pone azul en la parte inferior donde dice TIPO DE ARCHIVO, si oprime otra vez la tecla TAB, al botón CANCELAR le aparecerán un cuadrito punteadito, alrededor de la palabra cancelar y si oprime otra vez TAB pasará a otra opción
La tecla escape Esc fue creada por Bob Bemer. Se etiqueta como Esc o Escape y se usa generalmente para generar el carácter escape del código ASCII, cuyo número es 27. Este carácter se utiliza generalmente para generar una secuencia de escape. Está situada, normalmente, en la esquina superior izquierda de los teclados. Su uso es continuo para pequeñas cajas de diálogo de Microsoft Windows, en las que equivale a respuestas como: No, Quitar, Salir, Cancelar, o Abortar. Curiosamente, la tecla escape no cierra las ventanas, para ello hay que usar la combinación de teclas Alt+F4. Como excepción, se puede mencionar la ventana de búsquedas en el entorno del sistema operativo Windows 98, que se activa con la tecla F3.
El uso más común en la actualidad para la tecla escape es usarla como un botón de parada (Stop). Muchos navegadores como Microsoft Internet Explorer o Mozilla Firefox incluyen esta característica. Una alternativa a la tecla escape es su representación en Unicode (U+238B, ?).
Monografias.com
Tecla Delete(delete key, tecla eliminar, tecla suprimir, tecla del). Tecla encontrada en los teclados de computadora, que generalmente se abrevia como "Del" o "Supr", que se emplea para eliminar algo.Generalmente se encuentra dos veces en el teclado, variando su posición dependiento de la marca y tipo del mismo.En los editores de texto, la tecla Delete elimina el siguiente caracter a partir de la posición actual del cursor (a diferencia de la tecla backspace, que elimina el caracter anterior a la posición del cursor).La tecla Delete también se utiliza para eliminar un objeto determinado en un programa. Por ejemplo, en un explorador de archivos, elimina uno o más archivos seleccionados.
Monografias.com
Tecla Insertar (Insert key, Ins key, tecla insert). Tecla de los teclados de computadora, principalmente utilizada para cambiar entre dos modos de entrada de texto desde el teclado. Para cambiar entre ambos modos basta con presionar la tecla INS.Uno de los modos (modo insertar), inserta el texto que se escribe directamente desde donde está ubicado el cursor. El otro modo (modo sobreescribir), cuando se escribe, el texto insertado reemplaza al texto que le sigue al cursor.
Monografias.com
Definición de Tecla Home(tecla Inicio, home key). Tecla encontrada en los típicos teclados de computadora, que funciona como opuesta a la tecla Fin (tecla End).En editores de texto para Windows y Linux, la tecla Home o tecla Inicio se utiliza principalmente para retornar el cursor al principio de la línea donde está ubicado el cursor. Cuando el texto no es editable, la tecla Inicio es usada para volver al inicio del documento (esto también puede hacerse en textos editables, si se presionata CTRL + Tecla Inicio).Por ejemplo, en una página web (no editable), si nos encontramos en el medio del documento, al presionar la tecla Home se volverá al principio del documento (desplazando la barra de desplazamiento vertical hacia arriba).
Monografias.com
Monografias.com
Es la tecla "Barra espaciadora", y la más grande del teclado que se distingue fácilmente en la parte inferior.-Al igual que en una máquina de escribir, sirve para dar un espacio a fin de separar una plabra de otra.
Monografias.com
Tecla que aquí veis como "Caps Lock" en inglés, pero que en la mayoría de los teclados ya aparece como "Bloq Mayus" y que como su nombre indica sirve para que al pulsarla, todo lo que se escriba a partir de entonces salga en mayúsculas.-Para volver a escribir en minúsculas, se vuelve a pulsar.-Se sabe cuando está activada porque a la derecha del teclado se enciende una lucecita verde que pone precisamente "Caps Lock".
Monografias.com
Tecla "Enter" o también llamado "Return"; se distingue fácil porque es también bastante grande y está siempre en la misma posición a la derecha y centrada en el teclado alfanumérico.-Sirve para ejecutar algo, por ejemplo para dar un salto a la siguiente línea en un texto y a veces aparece únicamente con la flecha que veis, sin la leyenda "Enter", pero se distingue fácilmente por su forma.
Teclas Windows (izquierda y derecha); se denominan así porque están a ambos lados de la barra espaciadora, tienen el mismo efecto (es una tecla duplicada).  Si la barra de tareas está visible, abre el menú de inicio; si no está visible, por ejemplo porque un programa ha utilizado la pantalla completa (cosa que suele suceder con los programas de instalación), la hace aparecer.
Monografias.com



Actividad

1. Selecciona tu canción favorita, esa que cantas hasta en el baño ¡y escríbela en word!. Revisa cuánto te tardaste en hacerlo y reflexiona sobre qué ejercicios puedes realizar para mejorar tu velocidad de escritura en el teclado. Imprímela y pégala en tu libreta.

2. Realiza en línea al menos 2 ejercicios de teclado para perfeccionar y mejora tu habilidad de escritura con el teclado. Al terminar, tómale foto a tus resultados, imprímelos y pégalos en tu libreta.
El link es:
http://www.mecanografia-online.com/es/aspx/ExerciseWithCharacters.aspx?ExerciseNumber=69 

3. Imprime la imagen con los atajos de teclado y pégala en tu libreta.

4. Realiza ejercicios sobre la canción que escribiste con los atajos de teclado. Mueve, copia, pega, corta y todo lo que se te ocurra con tu texto. Escribe una reflexión en tu libreta sobre las ventajas del uso de estas funciones.