miércoles, 7 de diciembre de 2016

RÚBRICA 3er MOMENTO INFORMÁTICA
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD:   III.
Manejo de información y comunicación.

PROYECTO:   
Planeación de un viaje con itinerario, costos de transportación, hotel, entradas, hoteles y descripción de atractivos turísticos e históricos a visitar. / Investigación extensa sobre alguna carrera universitaria, sus perfiles (ingreso, egreso), campo de trabajo, líneas terminales, especializaciones, universidades que la ofertan, requisitos, costos, etc.

ENTREGA : 15 DE DICIEMBRE






  PROPÓSITO:
1.    Lograr la movilización de saberes, procedimientos y construcción de competencias.
Contextualización del proyecto
Para el proyecto final de la materia de Informática, el alumno elaborará una investigación extensa sobre dos temas posibles: Planeación de viaje o Investigación de carrera universitaria.

Con esto, se busca que sea capaz de movilizar saberes, procedimientos y competencias adquiridas a largo del curso, siendo capaz de resolver problemas complejos que requieren el uso complejo de herramientas y recursos informáticos digitales como motores de búsqueda, enciclopedias digitales, redes sociales, blogs, etc.

La actividad se formará en el procesador de textos WORD, con tipografía Arial 12, interlineado de 1.5 y formato en todo el cuerpo de texto (títulos, subtítulos, viñetas, tablas, etc.), exportándola en formato PDF (documento portable) para evitar alteraciones en el mismo.

El trabajo finalizado se entregará vía e-mail con fecha límite 15 de diciembre de 2016 a la dirección:  rsosaleon@gmail.com

El blog de la clase para consulta es: www.informaticagarfias.blogspot.com



Instrucciones Generales.
El alumno entregará el proyecto final en formato digital (PDF) vía e-mail con todos los requerimientos expuestos en este documento.


Actividades a realizar en la TI
Actividad
D
F
S
Evaluación
%


Para el proyecto final de la materia de informática, el alumno elaborará una investigación extensa sobre dos temas posibles: Planeación de viaje o Investigación de carrera universitaria.

En el primer caso, Planeación de viaje, el alumno deberá tomar en cuenta lo siguiente:

-        Planificación de búsqueda (¿a dónde y cuántos días voy? ¿qué lugares voy a visitar?)
-        Búsqueda y selección de información (¿en qué sitios puedo buscar la información? Además de sitios web y buscadores, ¿en qué otros documentos/fuentes puedo apoyar mi búsqueda/investigación? ¿son confiables?
-        El itinerario de viaje deberá ser de al menos 5 y máximo 7 días.
-        Costos de transportación aerea o terrestre desde su lugar de origen (viaje redondo)
-        Cada día deberá ser planeado (con horarios) y justificado con datos como: distancia entre lugares, descripción (histórica y/o turística) de los sitios a visitar, costos de entrada –en caso de así serlo–, recomendaciones de lugares para comer y dormir (hoteles con costo de estancia por día, con fechas reales)
-        Adjuntar imágenes ilustrativas al proyecto.
-        Se deberá adjuntar una bitácora con los recursos informáticos utilizados para realizar la información, como páginas web, buscadores, enciclopedias digitales, blogs, etc. (¿dónde busqué? ¿qué páginas visité?
-        Adjuntar una conclusión sobre el proyecto y la utilidad de las herramientas de internet y el uso y manejo de información.

En el segundo caso, Investigación de carrera universitaria, el alumno deberá tomar en cuenta lo siguiente:
-        Seleccionar una carrea universitaria de su interés e investigar específicamente de qué trata la misma y el estudio que desarrolla.
-        Investigar las variantes que ofrece la carrera en diferentes universidades (Ej.: Diseño Gráfico, Diseño Publicitario, Diseño de Información, etc.), sus perfiles de ingreso, egreso, y campo de trabajo.
-        Revisar qué líneas terminales y especializaciones existen en las distintas opciones.
-        Investigar los requisitos de admisión de las diferentes opciones consultadas (al menos 3) y los costos del proceso de inscripción y cuotas mensuales (en caso de ser particulares).
-        Ejemplificar un caso y/o trabajo donde se desempeñe la profesión que se investiga
-        Adjuntar imágenes ilustrativas al proyecto.
-        Se deberá adjuntar una bitácora con los recursos informáticos utilizados para realizar la información, como páginas web, buscadores, enciclopedias digitales, blogs, etc. (¿dónde busqué? ¿qué páginas visité?



x

40%













Atentamente


Roberto Sosa León


BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “ANTONIO GARFIAS”
RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO EN PROCESADOR DE TEXTO
INFORMÁTICA.

NOMBRE: _____________________________________________________ GRADO Y GRUPO: _________

Indicadores
Desempeño
Deficiente
(5 o menos)
Satisfactorio
(6-7)
Bueno
(8-9)
Excelente
(10)
El trabajo incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada




El texto es uniforme y presenta formato en el cuerpo (alineación e interlineado), títulos, subtítulos, viñetas, imágenes, etc.




Cuenta con el desarrollo de itinerario de al menos 5 días o de al menos 3 opciones universitarias




El proyecto es detallado y coherente en la redacción e integración del mismo





Presenta bitácora de sitios consultados para el desarrollo del mismo




Tiene una excelente ortografía y utiliza sinónimos para no repetir palabras constantemente




Cuenta con portada y todos los datos necesarios en la misma (nombre de la escuela, materia, nombre del proyecto, nombre propio, grado, grupo, etc.)




Incluye un apartado que resume y/o concluye en forma clara y precisa sobre la importancia del uso del procesador de texto y sus herramientas




El trabajo se entregó en tiempo y forma por e-mail y en formato PDF




Promedio




Desempeño global


Comentarios:









martes, 20 de septiembre de 2016


UNIDAD 1.

Servicios de internet

En la actualidad se pueden realizar infinidad de cosasa través de internet, cada quien de forma particular define qué perfil de tareas y actividades desempeña la red. Ésta se puede utilizar como medio de comunicación (para acortar las distancias en diálogo y relación entre conocidos o cualquier persona), como fuente de información académica, científica, cultural, de ocio, etc., para el intercambio y debate de ideas y opiniones, como herramienta de entretenimiento y esparcimiento, a manera de plataforma o ventana de negocios e, inclusive, hasta para actividades inauditas como llevar una vida alterna a la real.

Existe un conjunto de servicios fundamentales que permiten la comunicación y el intercambio de información y sirven de base a cualquier actividad que se realice por internet:
  1. Páginas web o de hipertexto
  2. Motores de búsqueda
  3. Correo electrónico ó e-mail
  4. Transferencia de archivos
  5. P2P (Peer to Peer)
  6. Blogs
  7. Mensajería instantánea
  8. Comercio electrónico o e-commerce
  9. Videoconferencia
  10. Transmisión o webcast
  11. Acceso remoto











 

Actividad:

- Elabora un mapa mental de los servicios de internet. ¡revisa el ejemplo!
 
- En parejas, escribe dos ejemplos de páginas que ofrezcan los servicios antes mencionados, además escribe también dos usos prácticos que le darías a los servicios de internet. 







martes, 13 de septiembre de 2016

UNIDAD 1.

Medios de almacenamiento, archivos y carpetas.

- Conoce los medios de almacenamiento de la computadora y su ordenamiento a través de archivos y carpeta

Los dispositivos de almacenamiento son unidades que actúan como medio de soporte para realizar un backup (copia de seguridad) de la información que se encuentra en nuestro ordenador.
Los dispositivos de almacenamiento se clasifican de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen, estos pueden ser:

Acceso secuencial: El elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.

Acceso aleatorio: El elemento de lectura ingresa directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información a la que se desea tener acceso.

Tipos de dispositivos de almacenamiento

Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación. Este programa comienza a funcionar cuando la computadora es encendida; la tarea principal que realiza la Memoria ROM es la de reconocer todos los dispositivos, incluyendo la memoria de trabajo.
Memoria RAM: A esta memoria se la denomina “memoria de acceso aleatorio”, es decir que sirve para lectura y escritura. La principal característica de la Memoria RAM es la volatilidad, es decir, que opera mientras está encendida la computadora.
En la Memoria RAM se almacenan las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador, los datos que introducimos y deseamos procesar y los resultados obtenidos de este proceso.
Memorias Auxiliares: Se denomina memorias auxiliares a aquellas unidades como el disco duro, disquete (disco flexible), etc.

Tipos de dispositivos magnéticos

Dispositivos de almacenamiento de datos 
Cinta Magnética: La cinta magnética está constituida por una cinta de material plástico recubierta por ferro magnético, sobre dicha cinta se alojan sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta los caracteres en formas de combinaciones de puntos. Estas cintas son de tipo secuencial, es decir que para acceder a la información deseada es necesario leer todas las combinaciones que proceden.
Tambores magnéticos: Estos tambores están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información. En dichos dispositivos de almacenamiento la información se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. Aquí el acceso a la información es directo.
Disco duro: Este disco es el principal subsistema de almacenamiento de información de los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma continua en un ordenador.
El disco duro es considerado el dispositivo de almacenamiento más importante del ordenador, ya que en él se guardan los archivos de los programas.
Las principales características de este tipo de dispositivos de almacenamiento son:
  •   Capacidad: El disco duro de un ordenador se mide en gigabytes (GB). La capacidad es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte.
  •  Velocidad de giro: Esta característica se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gira el disco, más rápido logra acceder a la información la cabeza lectora.
  •  Capacidad de transmisión de datos: A la hora de adquirir un ordenador es necesario controlar las características del disco duro, ya que si el disco transmite los datos lentamente, no servirá de nada su capacidad. Es necesario un disco duro de gran capacidad y rápida velocidad de transmisión de datos.
Disquete o disco flexible: El disco flexible (floppy disk en inglés) es uno de los tipos de dispositivos de almacenamiento de datos más antiguos de la historia de los sistemas informáticos. El disquete está formado por una pieza circular de material magnético que permite la grabación y lectura de datos. Dicha pieza circular se encuentra encerrada en una carcasa fina y cuadrada de material plástico.
Los discos suelen ser de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas.
Tipos de dispositivos ópticos

CD-R: Estos tipos de dispositivos de almacenamiento son discos compactos de 650 o 700 MB de capacidad que pueden ser leídos la cantidad de veces el usuario lo desee, pero su contenido no puede ser modificado una vez que haya sido grabado.

CD-RW: A diferencia del CD-R, estos dispositivos de almacenamiento son regrabables. Las unidades CD-RW tienen la capacidad de grabar información sobre discos CD-R y CD-RW, y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio.
Las interfaces soportadas por estos dispositivos de almacenamiento son EIDE, SCSI y USB.

DVD-ROM: Consiste en un disco compacto que tiene la capacidad de almacenar 4.7 GB de datos en una cara del disco.
Los futuros medios de DVD-ROM serán capaces de almacenar datos en ambas caras del disco y usar medios de doble capa con el objetivo de permitirle a las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco; obteniendo como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB.

DVD-RAM: Estos tipos de dispositivos de almacenamiento tienen una capacidad de 2.6 GB en un disco de cara simple y 5.2 GB en un disco de doble cara. Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW, pero no son capaces de escribir sobre dichos formatos.
Además, los DVD-RAM son regrabables pero dichos discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM.

Flash Cards: Estos dispositivos de almacenamiento son tarjetas de memoria no volátil, es decir que conservan los datos guardados en ellas aún cuando estas no están alimentadas por una fuente eléctrica.
Las flash cards presentan una gran ventaja: sus datos pueden ser leídos, modificados y borrados.
Gracias a las características positivas que presentan estos dispositivos de almacenamiento, las flash cards han sido adoptadas como medio de almacenamiento de cámaras digitales, teléfonos móviles, dispositivos digitales de música, etc. Obteniendo como resultado un menor costo de dichos aparatos electrónicos y una gran capacidad de almacenamiento.

Tipos de dispositivos extraíbles

Dispositivos de almacenamiento 

Pendrive/Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar información sin necesidad de pilas o baterías.
Los pendrive fueron creados con la resistencia que los antiguos medios de almacenamiento portables carecían, es decir que estos modernos dispositivos de almacenamiento son resistentes a los rasguños y el polvo; marcando así una gran diferencia con los CD y los discos flexibles.
Los sistemas operativos más modernos son capaces de leer y escribir en dichos dispositivos sin necesidad de controladores especiales.

Unidades de Zip: Los dispositivos de almacenamiento Iomega Zip fueron lanzados al mercado en 1994 por la empresa Iomega. Dichos dispositivos de almacenamiento contaban con una capacidad de 100 MB en su primera versión.
Si bien el objetivo de la empresa Iomega era que las Unidades Zip fueran las sucesoras de los discos flexibles de 3,5 pulgadas, estas nunca lo lograron completamente.
Los primeros discos Zip del mercado compitieron con el Superdisk, un dispositivo que almacenaba un 20% más de datos que las unidades Zip, pero presentaba una gran desventaja: tenía menor velocidad de transferencia de datos.
Años después, la baja de precios de las grabadoras CD-R y CD-RW y la inclusión al mercado de los pendrive y tarjetas flash, terminaron de desplazar a las Unidades Zip del mercado.

Medidas de almacenamiento de la información

A continuación explicaré como se expresan las medidas de almacenamiento de datos dentro de un ordenador:

Byte: Unidad de información que está compuesto por 8 bits. En procesamiento informático y almacenamiento es el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación.

Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes

Megabyte (Mb): Equivale a un millón de bytes o 1.048.576 bytes

Gigabytes (Gb): Equivale a mil millones de bytes

En informática, cada letra, número o signo de puntuación ocupa un byte (8 bits). Como el byte es una unidad de información muy pequeña se utilizan sus múltiplos: kilobyte (Kb); megabyte (MB): gigabyte (GB), terabyte (TbB; Petabyte (PB); Exabyte (EB); Zettabyte (ZB); Yottabyte (YB); Brontobyte (BB) y Geopbyte (GB)

Cabe destacar que en informática se utilizan potencias de 2 en lugar de potencias de 10, es decir que cada uno de los múltiplos del byte no es 1.000 veces mayor que el anterior, sino 1.024 (210 = 1.024).
1 GB = 1.024 MB
1.024 MB = 1.048.576 Kb
1.048.576 Kb = Más de 1.073 millones de bytes

Estos son los dispositivos de almacenamiento más comunes hasta el día de hoy en el mundo de los sistemas informáticos.
Los avances tecnológicos y la evolución de las computadoras han ido avanzando rápidamente con el paso del tiempo, y se espera que en un futuro no muy lejano las computadoras pertenezcan a una nueva generación; una era de las computadoras, inteligencia artificial y robótica.

Actividad:

- En tu libreta, dibuja un esquema de árbol de directorio del tema de tu preferencia (mínimo tres niveles). Posteriormente, créalo en la computadora utilizando carpetas de acuerdo a tu dibujo.
 

jueves, 8 de septiembre de 2016

UNIDAD 1.

Entorno del sistema operativo.

- Maneja las TIC's y la comunicación para obtener información y expresar ideas.


Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.
Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema.
Podemos decir que el sistema operativo es el programa más importante de la computadora.
Sistemas operativos
Existen muchos tipos de Sistemas Operativos, cuya complejidad varía dependiendo de qué tipo de funciones proveen, y en qué tipo de equipo puede ser usado. Algunos sistemas operativo permiten administrar gran cantidad de  usuarios, en cambio otros controlan dispositivos de hardware como bombas de petróleo.
Cuando el sistema operativo comienza a funcionar, inicia los procesos que luego va a necesitar para funcionar correctamente. Esos procesos pueden ser archivos que necesitan ser frecuentemente actualizados, o archivos que procesan datos útiles para el sistema. Es posible tener acceso a distintos procesos del sistema operativo, a través del administrador de tareas, donde se encuentran todos los procesos que están en funcionamiento desde la inicialización del sistema operativo hasta su uso actual.
Una de las atribuciones del sistema operativo es cargar en la memoria y facilitar la ejecución de los programas que el usuario utiliza. Cuando un programa está en ejecución, el sistema operativo continúa trabajando. Por ejemplo, muchos programas necesitan realizar acceso al teclado, vídeo e impresora, así como accesos al disco para leer y grabar archivos. Todos esos accesos son realizados por el sistema operativo, que se encuentra todo el tiempo activo, prestando servicios a los programas que están siendo ejecutados.
El sistema operativo también hace una adminstración de los recursos de la computadora, para evitar que los programas entren en conflicto. Por ejemplo, el sistema operativo evita que dos programas accedan simultáneamente al mismo sector de la memoria, lo que podría causar grandes problemas. El sistema operativo funciona como un "maestro", procurando que todos los programas y todos los componentes de la computadora funcionen de forma armónica. 

Sistemas operativos

Funciones básicas del Sistema Operativo

El sistema operativo es un conjunto de programas que:
  • Inicializa el hardware del ordenador
  • Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos
  • Permite administrar, escalonar e interactuar tareas
  • Mantiene la integridad de sistema
Un Sistema Operativo muy simple, por ejemplo, para un sistema de control de seguridad, podría ser almacenado en una memoria ROM (Memoria de sólo Lectura: un chip que mantiene las instrucciones para el dispositivo), y tomar el control al ser conectado al equipo. Su primera tarea sería reajustar (y probablemente probar) los sensores de hardware y alarmas, y entonces activar una rutina que “escucha” ininterrumpidamente todos los sensores del sistema. Si el estado de cualquier sensor de entrada cambiara, se activaría una rutina de alarma.

En un gran servidor multiusuario, con muchas computadoras conectadas a él, el Sistema Operativo es mucho más complejo. Tiene que administrar y ejecutar todos los pedidos de los usuarios y asegurar que ellos no interfieran entre sí. Tiene que compartir todos los dispositivos que son del tipo serial por naturaleza (equipos que sólo pueden ser usados por un usuario de cada vez, como impresoras y discos) entre todos los usuarios que piden utilizar este tipo de servicios. El Sistema Operativo puede ser almacenado en un disco, y determinadas partes de él son cargadas en la memoria del ordenador (RAM) cuando es necesario.

Sistemas operativos
El sistema operativo provee utilidades para:
  • Administración de Archivos y Documentos creados por usuarios
  • Ejecución controlada de Programas
  • Comunicación entre usuarios y con otras computadoras
  • Administración de pedidos de usuarios para usar programas y espacio de almacenamiento.
Adicionalmente, el Sistema Operativo necesitaría presentar a cada usuario una interfaz que acepte, interprete, y ejecute comandos o programas del usuario. Esta interfaz es normalmente llamada SHELL o intérprete de línea de comando (CLI). En algunos sistemas podría ser una simple línea de texto que utilicen palabras claves; en otros sistemas podrían ser gráficas, usando ventanas y un dispositivo señalador como un mouse.
Las Distintas Partes de un Sistema Operativo

El sistema operativo de una computadora que es usado por muchas personas al mismo tiempo, es un sistema complejo. Contiene millones de líneas de instrucciones escritas por programadores. Para hacer los sistemas operativos más fáciles se ser escritos, son construidos como un conjunto de módulos, siendo cada módulo responsable de realizar una función. Los módulos típicos en un gran Sistema Operativo multiusuario generalmente son:
  • Núcleo (Kernel en inglés)
  • Administrador de procesos
  • Scheduler
  • Administrador de archivos

Programando una computadora

Un programa es una secuencia de instrucciones dadas a la computadora. Cuando el programador de software (una persona que escribe programas para que sean ejecutados en una computadora) desarrolla un programa, este es convertido en una larga lista de instrucciones que son ejecutadas por el sistema operativo de la computadora.

Tratándose de sistemas operativos, se habla de un proceso más que de un programa. En los sistemas operativos modernos, sólo una porción de un programa es cargada en cada instante. El resto del programa espera en una unidad de disco hasta que se necesite del mismo. Esto economiza espacio de memoria.

Los programas en la computadora son ejecutados por procesadores. Un procesador es un chip en la computadora que ejecuta instrucciones de programas. Los procesadores ejecutan millones de instrucciones por segundo.



Sistemas operativos Multiproceso

Algunos sistemas ejecutan sólo un único proceso, otros sistemas ejecutan múltiples procesos a lavez. La mayoría de las computadoras están basadas en un único procesador, y un procesador puede ejecutar sólo una instrucción cada vez. Por lo tanto, como es posible que un único procesador ejecute procesos múltiples? La respuesta inmediata es que no lo hace de ese modo. El procesador ejecuta un proceso por un periodo pequeño de tiempo, y entonces se mueve al próximo proceso y así continuamente. Como el procesador ejecuta millones de instrucciones por segundo, da la impresión de que muchos procesos están siendo ejecutados al mismo tiempo.
Sistemas operativos

En un sistema operativo que soporta más de un proceso a la vez, algún mecanismo debe ser usado para intercalar tareas. Hay dos maneras para hacer este cambio:
  • Escalonamiento por Cooperación: indica que una tarea que está siendo ejecutada actualmente dejará voluntariamente en algún momento el procesador y permitirá que otros procesos sean ejecutados.
  • Escalonamiento por Prioridades: significa que una tarea corriente será interrumpida y el procesador se dedica a otro proceso en estado de espera.
El problema del cambio por cooperación es que un proceso podría tardar y así denegar la ejecución de otros procesos. Un ejemplo de un sistema de cooperación es el Sistema Operativo Windows de 16 bits (antiguos). El escalonamiento por prioridades es mejor. Da respuestas a todos los procesos y ayuda a prevenir el “cuelgue” de los equipos. Windows Server es un ejemplo de tal sistema operativo.



Carga del Sistema Operativo

El Sistema Operativo puede ser cargado en la memoria de una computadora de dos maneras.
  • Ya está presente en la ROM
  • Es cargado desde el disco cuando la computadora es encendida.
Si el Sistema Operativo ya está presente en la ROM (en sistemas de controladores industriales, bombas de petróleo, etc), tomará el control inmediato del procesador al ser encendido. En sistemas más complejos, el Sistema Operativo es almacenado normalmente en una unidad secundaria (como un disco), y es cargado en la RAM cuando la computadora es encendida. La ventaja de ese tipo de sistemas es que el escalonamiento es más fácil de hacer y programar.


- EQUIPO-SHARING/MULTI-USUARIO
Estos Sistemas Operativos comparten la computadora entre más de un usuario, y adopta técnicas de escalonamiento por prioridades.

- MULTI-TAREAS

Más de un proceso puede ser ejecutado concurrentemente. El procesador escalona rápidamente entre los procesos. Un usuario puede tener más de un proceso ejecutado cada vez.

- TIEMPO REAL
El Sistema Operativo monitoriza varias entradas que afectan la ejecución de procesos, cambiando los modelos de computadoras del ambiente, afectando las salidas, dentro de un periodo de tiempo garantizado (normalmente < 1 segundo).

- MULTI-PROCESAMIENTO
Un ordenador que tiene más de un procesador, dedicados a la ejecución de procesos.

Los sistemas operativos más conocidos.
Sin dudas, el sistema operativo más conocido es Windows, desarrollado por la empresa Microsoft.
Sistemas operativos
Los sistemas operativos más populares:
- Microsoft Windows (para computadoras). Que es Microsoft?
- Windows Server (para servidores)
- Linux (para computadoras y servidores)
- Mac OS (para computadoras)
- Chrome OS (para computadoras)
- Android (para smartphones)
- Windows Phone(para smartphones)
- iOS (para smartphones)
- BlackBerry OS (para smartphones)


Actividad:

- Comenta con tus compañeros las ventajas y desventajas del software libre y el comercial. Escriban su postura en la libreta. Añade un comentario sobre tu opinión respecto al software pirata.